Comandos en SAP
Cuando administramos SAP hay ciertos comandos en SAP que nos harán la vida mas fácil ( aunque sean desde línea de comandos ), ya que nos permitirán ver que procesos están en uso, cuantos... en algunos casos que no podemos entrar en SAP y la línea de comandos y los logs de registros, son nuestros mejores aliados.
Dependiendo del momento como es lógico y sobre todo de la situación que tengamos de urgencia ( ya que todos desde la interfaz grafica de SAP es mas fácil ), tendremos que hacer uso de uno u otro.
A continuación os dejo una lista de comandos SAP que siempre conviene tener muy a mano.
- Comandos SAP para el ABAP dispatcher queue monitor
- Comandos SAP para el java Server monitoring
- Running work process
- Kill work process
- Chequear el estatus del messase server
- To check the version of r3 kernel
- To check the gateway status
- Display all profile parameters
- Arrancar o parar SAP
- Gestión de la hdbuserstore
- Administrar la licencia de SAP
- Busca los directorios o archivos más grande de tu disco duro con find
- Arrancar o detener el servicio de firewall en redhat
- Configurar IP estática en suse
- Comando ls listar
- Monitor del sistema de filesystems de un S.O. linux
- Información de la ocupación de una carpeta
- Status de los diferentes procesos
- Espacio SWAP detallado
- Buscar un fichero en una carpeta
- Información sobre la memoria de linux
- Chequear host
- Chequear la configuración del sistema
- Chequear puerto de un host remoto
- Transferencia de ficheros a traves del protocolo ftp
- Copia remota de ficheros
- Descomprimir un zip
- Ver el contenido de un fichero zip
- Comandos usador en Oracle
- Conexión a una base de datos oracle
- Listener status
- Checking the connection with database
- Chequear el fichero de perfil a nivel de memoria
- Chequear la disponivilidad de spacio de la hear y la swap memory
- Chequear la conexión entre 2 hosts para transferir paquetes
- Revisar los logs de sistema en SAP
- Comando de redirección cdpro
- Comando de redirección cdexe
Comandos SAP para el ABAP dispatcher queue monitor
Nos permitirá monitorizar los procesos de SAP como si estuviésemos delante de la transacción SM50, con la diferencia de poderlo hacer desde el propio sistema operativo.
Es super útil cuando los procesos están colapsado y no podemos entrar en SAP.
Se debe ejecutar con el usuario SIDadm.
dpmon pf=<ruta de los perfiles de instancia>
Podremos matar también algún proceso y liberar alguno para así acceder a SAP.
Comandos SAP para el java Server monitoring
Es similar al anterior, pero como podéis imaginar se utiliza en JAVA. También se debe ejecutar con el usuario SIDadm.
jcmon=<ruta de los perfiles de instancia>
Running work process
Este proceso nos permitirá monitorizar los procesos en uso en el servidor de linux, y filtrarlo por usuario, tipo...
ps –eaf | grep ora
En este caso nos mostrara los procesos en uso en el servidor que en la línea tengan los caracteres ora. Es muy útil para identificar procesos en uso.
Kill work process
Matar un proceso, previamente identificado ( con mucho cuidado y con el usuario root ) es posible mediante en siguiennte comando:
kill -9 <num proceso>
Hay que tener mucho cuidado con este comando, ya que podemos tumbar el sistema operativo, la instancia de SAP...
Chequear el estatus del messase server
Con este comando de SAP podremos verificar y chequear el message server de una instancia SAP con el siguiente comando:
msmon pf=<ruta de los perfiles de instancia>=SID
To check the version of r3 kernel
En muchos casos necesitaremos verificar la versión del kernel instalado, incluso en las actualizaciones mas de una vez me toco desde línea de comandos. Asi que es bueno tener siempre a mano este comando que nos puede ayudar en esos momentos:
disp+work -v
To check the gateway status
A veces cuando hay que revisar el sistema desde línea de comando por algún error que no de a nivel de basis, un comando de SAP que no se nos puede olvidar es el siguiente. Nos ayudara a verificar el status del gateway desde la línea de comandos.
gwmon pf=<ruta de los perfiles de instancia> nr=num
Display all profile parameters
Un comando rápido que nos muestre todos los parámetros con sus valores es importantísimo en algunas ocasiones. El comando con sus variantes que os pongo a continuación hace precisamente esto:
sappfpar all pf=<ruta de los perfiles de instancia>
Arrancar o parar SAP
Una tarea básica de cualquier administrador de SAP es conocer como se arranca o se detiene una instancia de SAP.
En este comando de SAP o mas bien función hay que aclarar que hay 2 formas de realizarlo, aunque una esta quedando obsoleta.
La primera es con el usuario SIDadm:
start / stop Sap instance
La segunda es con el usuario root:
sapcontrol -nr 00 -function StartService
sapcontrol -nr 00 -function StopService
Gestión de la hdbuserstore
Cuando trabajamos con SAP HANA, tenemos una utilidad a nivel de comando que nos "encripta" las password a nivel de linea de comando, para poder utilizar los usuarios y sus contraseñas en scripts de sistema operativo, sin escribir en estos scripts a la vista de todos, las passwords de los usuarios.
Esta función esta mucho mejor explicada en el articulo del hdbuserstore de este mismo blog.
Administrar la licencia de SAP
Administrar la licencia de SAP es algo que raramente haremos desde línea de comandos, aunque como veremos a continuación, se puede realizar mediante el comando saplicense
Para obtener la hardware key de nuestra instalación, bastara con ejecutar el siguiente comando:
saplicense -get
Para instalar la licencia de SAP lo realizaremos mediante el comando:
saplicense -install
Busca los directorios o archivos más grande de tu disco duro con find
Buscar los 10 archivos o carpetas que mas ocupan de nuestro disco
find . -printf '%s %p\n' | sort -nr | head -10
Buscar los 10 archivos que mas ocupan en nuestro disco duro
find / -type f -printf '%s %p\n'| sort -nr | head -10
Buscar las 10 carpetas que mas ocupan en nuestro disco duro
find / -type d -printf '%s %p\n'| sort -nr | head -10
Buscar los 10 archivos que mas ocupan en nuestro disco duro por tipo de archivo
find / -iname "*.dump" -printf '%s %p\n'| sort -nr | head -10
Arrancar o detener el servicio de firewall en redhat
Deshabilitar firewall RedHat-CentOS versiones: 4,5 y 6
#Verificar estado firewall (iptables)
service iptables status
#Detener firewall (iptables)
service iptables stop
#Deshabilitar firewall (iptables) - No cargar al inicio
chkconfig iptables off
Deshabilitar firewall RedHat-CentOS versión: 7
#Verificar estado firewall (firewalld)
systemctl status firewalld
#Detener firewall (firewalld)
systemctl stop firewalld
#Deshabilitar firewall (firewalld) - No cargar al inicio
systemctl disable firewalld
Configurar IP estática en suse
Iremos a la ruta /etc/sysconfig/network y editamos el fichero de nuestra conexión con los datos siguientes (adaptándolos a nuestro requerimientos)
BOOTPROTO='static'
ONBOOT='yes'
IPADDR='192.168.1.130'
NETMASK='255.255.255.0'
GATEWAY='192.168.1.1'
STARTMODE='auto'
USERCONTROL='no'
DNS1='8.8.8.8'
DNS2='8.8.4.4'
Reiniciamos el servicio y si estamos conectados por putty es normal se nos corte la conexión ya que el servidor tendrá la nueva ip configurada a la que deberemos conectarnos.
systemctl restart network
Comando ls listar
Nos permitirá listar los archivos y carpetas dentro de la ubicación donde nos encontremos
ls -a -> Nos muestra los archivos y directorios dentro del directorio actual, incluyendo los archivos y directorios ocultos.
ls -t -> Ordena los archivos por fecha de modificación.
ls -X -> Ordena los archivos por extensión.
ls -l -> Muestra toda la información: usuario, grupo, permisos, tamaño, fecha y hora de creación.
ls -lh -> Muestra la misma información que ls -l pero con las unidades de tamaño en KB, MB, etc.
ls -R -> Muestra el contenido de todos los subdirectorios de forma recursiva.
ls -S -> Ordena los resultados por tamaño de archivo.
Monitor del sistema de filesystems de un S.O. linux
Para monitorizar los diferentes filesystems de linux tenemos la variante -k, otras -h...en ambos casos nos aportarán información sobre los filesystem y su capacidad.
df -h
df -k
Información de la ocupación de una carpeta
Es vital conocer en linux la ocupación de cualquier carpeta para así determinar posibles errores o ficheros que se estén creando muy grandes para dejarnos el filesystem lleno.
Para esto tenemos el comando du que al igual que el anterior podemos utilizarlo con varias variantes (recomiendo igualmente explorar todas las que nos ofrecen, ya que alguna de ellas nos puede venir muy bien en algunos casos).
Status de los diferentes procesos
Es vital conocer en todo momentos el status de los diferentes procesos que sap, la base de datos o cualquier software que estemos ejecutando en nuestro linux estés ejecutándose correctamente.
El comando ps de linux nos brinda una información muy valiosa en este sentido.
Ps –aef
Espacio SWAP detallado
En algunos sistemas, el software para evitar errores necesita una cantidad de memoria swap previamente configurada y disponible.
Este comando de linux nos ayudara a estar detalladamente informado de este inportante detalle de configuración.
lsps -a
Buscar un fichero en una carpeta
Poder buscar un fichero en una carpeta con muchos ficheros a veces puede volver una tarea dificil. Este comando nos ayudara a encontrarle rapidamente (Tengo pendiente escribir un articulo mas detallado sobre este comando, que pienso ayudaría bastante).
find . -name filename -print
Información sobre la memoria de linux
topas
Chequear host
Para verificar que un host, ya sea por IP o por IP esta encendido y respondiendo a la conexión es vital el comando ping
ping IP
ping hostname
Chequear la configuración del sistema
systeminfo
Chequear puerto de un host remoto
Cuando tratamos de chequear que el puerto de un servidor o mas bien software o servicio estan operativo, la mejor opcion es conocer el puerto de ese servicio y desde el mismo servidor u otro (si no lo impide algún firewall) utilizar el comando telnet seguido del puerto que deseamos chequear.
telnet hostname puerto
ejemplo: telnet solutionmanager 3200
En el ejemplo anterior estaremos chequeando el puerto 3200 del servidor solutionmanager
Transferencia de ficheros a traves del protocolo ftp
Pues es directamente el comando ftp, el cual tiene un montos de variantes. Si queréis un articulo mas detallado pedírmelo en los comentarios y tratare de crearlo.
ftp
Copia remota de ficheros
Este comando es super útil cuando tenemos que copiar por ejemplo los ficheros del kernel a múltiples host, donde con un simple comando y lógicamente usuarios con permisos se transfieren en minutos.
Yo incluso en un trabajo que estuve, nos montamos un scripts para automatizar el proceso incluso traernos ficheros de logs de múltiples servidores a uno cada día.
rcp
Descomprimir un zip
gunzip
Ver el contenido de un fichero zip
tar –xvzf
Comandos usador en Oracle
Conexión a una base de datos oracle
Sqlplus /as sysdba
Listener status
Ps –eaf |grep lsnrctl
Checking the connection with database
R3trans –d ,tnsping
Chequear el fichero de perfil a nivel de memoria
sappfpar check path=profile path
Chequear la disponivilidad de spacio de la hear y la swap memory
memlimits
Chequear la conexión entre 2 hosts para transferir paquetes
Con el usuario sidadm tenemos un comando para verificar la conexión entre 2 hosts con muchísimas opciones y dejando registros. Se utiliza cuando algo falla entre una conexión, piensas que un firewall esta haciendo se pierdan paquetes...
El comando para estas ocasiones es:
Revisar los logs de sistema en SAP
Hay logs de sistema que si no tenemos acceso a SAP y tenemos que apoyarnos el los comandos de sistema operativo el comando Rslgview es uno de ellos.
Rslgview pf =-r –ft | pg
Comando de redirección cdpro
El comando o mejor dicho el alias cdpro, esta solo disponible cuando utilizamos el usuario sidadm nos situara automáticamente en la carpeta de los perfiles de la instancia del usuario que estemos utilizando. Es tan simple como teclear:
cdpro
Comando de redirección cdexe
El comando o mejor dicho el alias cdexe, esta solo disponible cuando utilizamos el usuario sidadm nos situara automáticamente en la carpeta de los perfiles de la instancia del usuario que estemos utilizando. Es tan simple como teclear:
cdexe
Por supuesto espero vuestros comentarios, esperando habrá segundo posts con comando que aquí se que se me quedaron pendientes y cualquiera de vuestros comentarios, será bien recibido, y si es necesario añadido al listado.